toggle navigation
Inicio
Radios FM
Activa
ADN Chile
Beethoven
BioBio
Carabineros
Carolina
Corazón
Cooperativa
Disney
Duna
FMDOS
Futuro
Infinita
Los40
Oasis
PlayFM
Rock and Pop Chile
Romántica
SonarFM
UChile
Universo
USACH
Internet
ElectraFM
Monos Con Navaja
Naval
Paula
Rockaxis
Banda Sonora
DUNE
King's Man: El Origen
Spider-Man: A través del Spider-Verso
Spider-Man: Sin Camino a Casa
TENET
The Matrix Resurrections
The Power of the Dog
Docu
El Lado Oscuro de la Luna
El Libro de Enoc
El Montajista Cap. 1
Historia Secreta Hackers
Acerca de
Chile
Documental en línea
El Lado Oscuro de la Luna 2021
Documental
El Lado Oscuro de la Luna
Dale al PLAY más abajo en el reproductor
Usa el scroll o la rueda del mouse
One
MEGA
Descargar
2021
El Lado Oscuro de la Luna
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=rjzzHbcmezc
2021
El Lado Oscuro de La Luna
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Xz53iEcQ5P8
Descargar documental desde:
mediafire.com
Documental en texto
Transcripción
Una maravilla brillante que ilumina nuestras noches y de nuestros días y podría poseer increíbles poderes. La Luna. Mírenla. Hay algo más maravilloso, más inspirador que esa esfera brillante que cuelga en el cielo nocturno. ¿Pero es la Luna solo una roca gigante en el espacio o guarda profundos secretos? ¿Podría albergar señales de vida o tal vez evidencia de una antigua civilización? Es lo que intentaremos averiguar. Hangzhou, China. Cada otoño, el pueblo de esta ciudad se reúne en las riberas del río Changtang para ver algo extraordinario, una enorme ola que avanza corriente arriba y continúa creciendo por kilómetros y kilómetros en el río. La gran velocidad de la ola, su fuerte rugido y las blancas crestas le han dado un apodo apropiado, el dragón plateado. Haciendo 60 kilómetros al suroeste de Shanghái, cada año sucede un fenómeno de marías muy interesante relacionado en gran parte con la Luna. El dragón plateado es una ola de 9 metros de altura y 40 kilómetros por hora y atrae a una enorme multitud. Más de 100 mil personas al año van a ver a esa ola e incluso surfean en ella. Es enorme, desciende y se desborda por las riberas y de hecho es muy peligrosa y las personas a menudo se acercan demasiado. Estamos acostumbrados a ver marías en las playas del océano, llegan y se van, pero nunca es tan dramático. Esto es algo sumamente tangible, que puedes apuntar y decir, este es el efecto de la Luna en la Tierra sucediendo ahora mientras lo vemos. La gravedad de la Luna levanta el agua para crear la marea alta y cuando la Luna pasa la deja caer creando la marea baja. Piénsenlo, toda el agua del planeta Tierra siendo levantada a varios metros y esa tremenda energía cósmica proviene de la atracción gravitacional de la Luna. Hoy, el proceso por el cual la Luna genera las mareas oceánicas de la Tierra es bien entendido, pero algo menos conocido comúnmente es como la Luna causa un fenómeno como el dragón plateado. Bien, los científicos tienen un nombre para este tipo de ocurrencia extraña, se llama macareo. Una de las cosas más asombrosas que hace la Luna desde mi perspectiva es crear los macareos. Un modo de pensar en ellos es que la marea eleva los océanos a cierta altura y si existe la conexión correcta entre el océano y un río, puede canalizar toda esa altura en una ola estrecha enorme y muy alta. Y luego eso fluye hacia una cañada o un río. Es una interacción fascinante entre la Luna, el agua, la naturaleza, las personas y cómo respondemos a eso. Los macareos son un ejemplo impactante del poder que la Luna ejerce sobre la Tierra, pero según los científicos, crear mareas es sólo uno de los muchos efectos que causa la Luna en nuestro planeta. Por ejemplo, al orbitar la Tierra, la fuerza gravitacional de la Luna causa que los líquidos derretidos en lo profundo del núcleo terrestre giren, un proceso que algunos expertos llaman batido. Ahora sabemos que la órbita de la Luna crea los macareos. Ahora sabemos que la órbita de la Luna crea un batido dentro de la Tierra. La Luna bate el interior de la Tierra con la fuerza de las mareas, causando corrientes en forma de electricidad, lo que crea el campo magnético de la Tierra. Dependemos de ese escudo magnético para protegernos de las fulguraciones solares. Y creemos que allí es donde actúa la Luna, de no ser por la presencia de la Luna, saldrías y te quemarías en cuestión de pocos minutos. ¿Una quemadura en pocos minutos? Eso basta para hacer que nos preguntemos, ¿qué más podría suceder si ocurriese lo inimaginable y la Luna desapareciese? Me preguntan con frecuencia si podremos sobrevivir sin la Luna. Si la Luna desaparece de pronto, creo que no. El resultado en la Tierra sería catastrófico y muy rápido. Las mareas dejarían de ocurrir, la Tierra comenzaría a ir más despacio, al hacerlo podría comenzar a tambalearse en su eje. Si se tambalea demasiado, derretiría las capas de hielo y el nivel del mar se elevaría radicalmente. Y también un lugar como Las Vegas podría ser gélido en invierno y cerca el cinante en verano. Hay todo tipo de cosas que causarían problemas para la vida en la Tierra. La Luna es una especie de guardaespaldas de la Tierra, porque la Luna nos ha protegido de los impactos de los asteroides. Los cráteres que vemos en la Luna son el resultado del impacto de fragmentos de asteroides y todos esos cráteres pudieron haber sido impactos en la Tierra. Tenemos una coincidencia cósmica, todas las características de la Luna permiten que exista vida en el planeta Tierra. Es decir, ganamos la lotería. Tenemos esa lotería cósmica y ganamos el premio mayor. Tenemos una Luna que posibilita condiciones compatibles con la vida en la Tierra. El hecho de que la Luna sea tan vital para la vida en la Tierra genera algunas preguntas intrigantes. ¿Cómo hay algo especial en la Luna que le permite hacer posible la vida en la Tierra? ¿Y si nuestra Luna es única, qué es la diferencia de las más de 200 otras lunas en nuestro sistema solar? Una Luna es lo que llamamos un satélite natural. Un satélite no está hecho por el hombre que orbita alrededor de un planeta. Otros planetas como los enormes planetas gaseosos Júpiter y Saturno tienen muchas docenas de lunas. Somos el único planeta en el sistema solar que tiene solo una Luna. Y nuestra Luna es de hecho la quinta más grande en el sistema solar. Es muy grande. Es muy grande comparada con el planeta. Es una combinación única. Usualmente las lunas son menores, pero la nuestra es grande comparada con nuestro planeta. Es muy extraño. Es básicamente un sistema planetario doble. La Luna es tan grande y está tan cerca que no hay ningún otro ejemplo como este en el universo observable. Por ser tan grande y tener tantos efectos sobre la Tierra, la Luna siempre es fascinante. Hay algo inedentemente asombroso y cautivante acerca de lo grande y poderosa que es. Es decir, allí está, colgando en nuestros cielos, ese extraordinario objeto esférico, ese asombroso oro. Ahí está, colgando en nuestros cielos, ese extraordinario objeto esférico, ese asombroso orbe en el cielo. Los científicos han observado que hay otro aspecto extraño en las dimensiones de la Luna. Tiene el tamaño preciso y está a la distancia correcta del Sol para crear ocasionalmente un eclipse solar total. Si observas a la Luna y al Sol, este de hecho tiene 400 veces el diámetro de la Luna, y la Luna está 400 veces más cerca de la Tierra. Eso significa que el Sol y la Luna parecen tener el mismo tamaño en el cielo. Quiere decir que cuando la Luna se pone frente al Sol, lo bloquea por completo. He sido muy afortunada. He visto dos eclipses de Sol, y son mágicos. Me dejaron asombrada. El hecho es que la Luna tiene el tamaño exacto y está a la distancia exacta de la Tierra para crear eclipses solares perfectos. Algunos creen que es coincidencia. Yo no lo creo. Tiene que haber algo muy especial y muy misterioso sobre la propia Luna. La relación única de tamaño entre la Luna y la Tierra podría ayudar a explicar por qué la Luna ejerce un impacto tan fuerte sobre nuestro planeta. Pero, ¿acaso la gravedad de la Luna afecta solo a la Tierra? ¿O podría ejercer también una influencia directa sobre los seres humanos? Tal vez puedan hallarse las respuestas examinando cómo altera la Luna no solo nuestro planeta, sino también nuestras mentes. ¿Cómo lo hace sentir la Luna llena? ¿Un poco nervioso? ¿Asustado, tal vez? Bien, tal vez debería. Después de todo, la palabra lunático proviene de la idea de que cuando sale la Luna llena, causa demencia, e incluso homicidios. Pero, ¿son estas solo historias? ¿O acaso realmente la Luna tiene el poder de enloquecer a las personas o matar? La palabra lunático significa enloquecido por la Luna. La palabra Luna básicamente proviene del latín, del romano. Así que, claramente, durante milenios la Luna ha sido asociada con un aumento en la demencia o con manifestaciones de perturbaciones mentales y emocionales. Los bailes a la luz de la Luna, la brujería, las ceremonias de lo oculto, de algún modo se relacionan con la Luna. Tomemos por ejemplo al hombre lobo. Sale la Luna y también lo hace el hombre lobo. Un poderoso alter ego. Hace mucho en la Inglaterra victoriana, las personas decían, no fue mi culpa, la Luna me obligó a hacerlo, fue una locura por la Luna, una demencia. Así que, de hecho, podían internarlos en lugar de colgarlos, porque estaban locos y no era su culpa así de fuerte, era la creencia en la Luna. La conexión entre la Luna llena, la demencia y la violencia no es solamente una fantasía anticuada. De hecho, historias similares sobre la Luna persisten en tiempos modernos. Es bien sabido que quienes trabajan en los servicios de emergencias, paramédicos o policías, por ejemplo, todos reportan que las cifras se elevan en la Luna llena. Personas que sufren accidentes o violencia. Pero la ciencia ha retado esas historias. Es un mito, es solo una leyenda. No tenemos ciencia que respalde eso. Y sin embargo, cuando vemos el cielo nocturno, el gran objeto es la Luna. Es la visión dominante en los cielos. Cuando hay Luna llena, poéticamente hay muchos efectos. La humanidad ha expresado desde hace mucho su creencia en que la Luna puede influir en nuestras mentes. Pero, ¿es todo solo producto de nuestra imaginación colectiva? ¿O es posible probar científicamente que la Luna puede afectar la mente? Seattle, Washington, diciembre 2004. El psiquiatra Dr. David Avery trata a un hombre de 35 años que sufre de desorden bipolar y ha experimentado varias noches sin dormir. Sufría de desorden bipolar, a veces llamado enfermedad maníaco-depresiva. Era típico pues tenía historias de episodios de sueño corto, síntomas maníacos, y otras cosas. Pensamientos muy rápidos y podía tener solo una o dos horas de sueño durante la fase maníaca. El paciente, ingeniero de oficio, conservaba registros detallados de sus hábitos de sueño, anotando las fechas y horas en los que tenía problemas para dormir. Cuando el Dr. Avery estudió el registro, hizo una sombra de su sueño y se dio cuenta de que el sueño era un problema. Esos cortos periodos de sueño estaban relacionados con la luna llena y la luna nueva. Así que quedé boquiabierto cuando vi la regularidad del patrón y el hecho de que esto estuviese vinculado a los cambios de la Luna. La evidencia mostró que el paciente tenía un problema de sueño. La evidencia mostraba un patrón que sugería que el ciclo lunar podría ser responsable de hacer que algunas personas se inquietasen hasta el punto de no poder dormir. Vi ese patrón en 2004, pero la muestra era solo de una persona, lo que científicamente no es muy fuerte. Pero en 2010, la investigación de la luna se hizo más amplia y se hizo más evidente. Pero en 2017, el Dr. Thomas Weir del Instituto Nacional de Salud Mental publicó un artículo en el que presentaba a 17 pacientes de ciclo bipolar rápido que mostraban sincronismo con los ciclos de las mareas lunares. Entonces comprendí que mi paciente no era el único caso. En 2018, el Dr. Avery y el Dr. Weir unieron esfuerzos para que el ciclo lunar pudiera ser responsable de que las mareas lunares se inquietasen. Y el Dr. Weir unieron esfuerzos y publicaron sus hallazgos sobre la conexión entre los ciclos lunares y la falta de sueño. Teorizaron que la luna causaba este efecto en algunas personas porque eran particularmente sensibles a su fuerza gravitacional. Hay un sistema vestibular en el oído que nos ayuda a equilibrarnos. Y en ese sistema vestibular hay minúsculas piedras al extremo de pequeños filamentos que se mueven con la gravedad. Esos filamentos envían señales a partes del cerebro involucradas con nuestros relojes biológicos y con el sueño. Así que es concebible que, de algún modo, los cambios en la gravedad generados por la luna estén afectando esos filamentos. Tal vez influyendo en el reloj biológico y también en el sueño y el humor. Cuando pienso en la luna, pienso en los cambios gravitacionales que crea. Es posible que esas fuerzas gravitacionales tengan un impacto mayor en nuestro sueño del que podríamos esperar. Esas son preguntas que creo que deben ser contestadas. Parece que, mientras más estudiamos la luna, más entendemos que hay mucho sobre ella que sigue siendo un misterio. Por ejemplo, no hace mucho tiempo creíamos que la luna era solo una roca enorme flotando en el espacio. Hasta que los científicos se sorprendieron al descubrir que parte de nuestra atracción hacia la luna podría deberse al hecho de que es en realidad magnética. 5 de abril de 2019. Un grupo de científicos publica los resultados de un notable estudio sobre la luna. Al analizar la información recolectada por las ondas espaciales de la NASA, el equipo descubrió que una enorme masa de metal está enterrada bajo la superficie de la luna. La luna es una de las más grandes y más peligrosas en el mundo. Esta enorme masa de metal está enterrada bajo la superficie de la luna. Esta masa misteriosa tiene un diámetro de 1.900 kilómetros. Y por estar oculta a gran profundidad antes de la publicación de este artículo, los científicos no tenían idea de que ese metal estaba allí. Lo que ocurrió es que tenemos satélites que orbitan la luna y resulta que la atracción gravitacional aumentaba, indicando la presencia de un enorme objeto denso bajo la superficie de la luna. Según los científicos que hicieron este descubrimiento, este hecho de metales, metales muy densos y pesados como el hierro, el cobalto y el níquel, que también son sumamente magnéticos. La pregunta es, ¿cómo llegó allí? ¿Cómo esta masa de hierro llegó a la luna? Hay algunas teorías en marcha, pero creo que la que tiene más sentido es que fue el impacto de un asteroide. Y parece muy probable que un asteroide de metal llegase y golpease la superficie de la luna en un enorme impacto. Se derritió en la superficie de la luna y el magma lo cubrió. Y por eso no lo descubrimos antes. Una de las razones de que el descubrimiento de metal en la luna fuese tan sorpresivo es porque es fácil asumir que ya sabemos casi todo lo que puede saberse sobre la luna. Después de todo, la hemos fotografiado, estudiado y hemos enviado astronautas a caminar en su superficie. Pero, a pesar de todo lo que hemos descubierto, la luna aún guarda muchos secretos. La luna es tan fascinante porque es misteriosa, está cerca de nosotros y aún así es inexcludable. Hay cosas y partes de la luna de la que no sabemos casi nada y que están totalmente inexploradas y son inexplicables. Hay muchos misterios sobre nuestra vecina celestial más cercana. Por ejemplo, ¿qué hay dentro de la luna? ¿Qué hay en el lado oscuro de la luna? Es asombroso que hayamos enviado sondas espaciales a Saturno, Júpiter, Urano, Neptuno y Plutón. Y que haya tantas cosas que no sepamos sobre la luna. La detección de metal en la luna fue seguida por un descubrimiento aún más extraordinario. En octubre de 2020, el Observatorio Estratosférico para Astronomía Infrarroja de la NASA anunció haber detectado agua en la superficie iluminada de la luna. Y en otros estudios, científicos han hallado evidencia de hielo en el polo norte de la luna. Muchos suponían que la luna era seca. Y al observar el ambiente, no sorprende que hayan concluido esto. Pero algo que hemos confirmado es que hay grandes volúmenes de agua congelada en esos cráteres que nunca ven la luz del sol. Esos cráteres están entre los lugares más fríos del sistema solar y el agua puede condensarse. Cuando observas el agua en la luna, hay una cantidad impactante de ella comparada con lo que pensábamos. Ahora el agua está congelada, es hielo, pero aún así fue fascinante saber que había algo en lo que nos equivocamos sobre la luna. Como resultado de estos hallazgos, los científicos se han sentido compelidos a reexaminar la creencia de que la luna es inerte y a preguntarse si podría albergar vida. El que pueda haber vida en la luna o no es, por supuesto, es una gran interrogante. Hoy, al pensar en la luna, se piensa en un ambiente sin vida, pero eso no siempre es cierto. Pensamos que en sus primeros días la luna tal vez tuvo una atmósfera más tensa y eso es lo que se requiere para crear vida en un planeta. Así que si perforamos en lo profundo del suelo lunar, tal vez hallemos evidencia de antigua vida microbiana que existió hace millardos de años. Cuando la atmósfera de la luna era muy diferente. ¿Fue la luna un lugar en el que la vida realmente podía prosperar en el distante pasado? Bien, según algunos investigadores, existe evidencia fotográfica no sólo de la vida en la luna, sino de algo mucho más profundo. Cabo Cañaveral, Florida, 28 de julio 1964. La NASA lanza el Ranger 7, una sonda lunar diseñada para tomar las primeras fotografías de cerca de la superficie lunar. Las emblemáticas imágenes fascinaron al mundo y desde entonces otras naciones han enviado sondas para captar más imágenes de la luna. Con los años, los investigadores han identificado extrañas anomalías en esas fotografías, anomalías que semejan increíblemente estructuras artificiales. En una foto vemos una estructura rectangular con otra estructura encima que casi parece los chapiteles de un techo, como si hubiese habido un domo de vidrio sobre esto alguna vez. Y quedaban algunas de las vigas que lo sostenían. Bien, no hay nada en la geología lunar natural que pueda explicar eso como una posibilidad real existente en la superficie de la luna. Y en otra de las imágenes hay un chapitelo torre gigantesca. Es casi exacta a un gigantesco obelisco egiptiano. El modo en que sobresale esa cosa simplemente desafía la explicación. El hecho que siquiera exista en la imagen es una prueba de facto de que existe tecnología extraterrestre antigua en la superficie lunar. Estructuras gigantescas dejadas de la superficie de la luna. ¿Extraterrestre antigua en la superficie lunar? ¿Estructuras gigantescas dejadas por una civilización extraterrestre? Ciertamente es una teoría provocativa y también es difícil de probar. Pero si estas anomalías son las ruinas de una avanzada civilización, ¿es posible que fuesen dejadas intencionalmente para que las encontrásemos? La luna tiene propiedades que la hacen ideal para realizar investigaciones sobre el profundo pasado e incluso potencialmente y muy especulativamente por la posible presencia de artefactos alienígenas. Es un prospecto fascinante que una civilización alienígena pudiese querer dejar una marca, una cápsula de tiempo que atestigue su existencia para que la encontremos y sería preservada perfectamente por millardos de años. ¿Existen cápsulas de tiempo en la luna? ¿Evidencias tangibles que sugieren que podríamos no estar solos en el universo? Tal vez puedan hallarse las respuestas examinando mejor las misiones Apolo y lo que descubrieron los astronautas al caminar en la luna. 20 de julio 1969, se hizo historia cuando el estadounidense Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre en caminar en la luna. Para Estados Unidos fue un momento de enorme orgullo nacional, un triunfo sobre los soviéticos en la carrera espacial. ¿Pero acaso ir a la luna se trataba solo eso, de alardear? ¿O acaso el programa Apolo tenía una agenda secreta? Y de ser así, ¿cuál era el objetivo real de la misión? 10, 9, inicia la secuencia de ignición, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0. ¡Despegue! ¡Tenemos despegue! ¡Despegue del Apolo 11! Cuatro días después de despegar de la Tierra, los astronautas del Apolo 11 aterrizaron en la luna. Houston, el águila ha aterrizado. Y más de mil millones de personas de todo el mundo sintonizaron para verlo. Es un pequeño paso para un hombre y un salto gigantesco para la humanidad. Fue un momento de inflexión para la historia humana. Fue la culminación de un increíble ingenio tecnológico y una proeza de ingeniería el haber logrado enviar a tres personas a la luna y que dos de ellas caminasen en su superficie. Si observas la placa que estaba en el módulo lunar águila del Apolo 11, decía, vinimos en paz por toda la humanidad. Actualmente usamos eso para calibrar la grandeza que puede lograr la humanidad. Aún recuerdo cuando la nave espacial Apolo se acercaba al sitio de alunizaje. Nos preguntaban qué esperábamos hallar en la luna y la respuesta era no tenemos idea. No sabíamos cuán sólida era la superficie. Tal vez al alunizar el módulo lunar se hundiría. Así que solo cruzamos los dedos y esperamos que la superficie de la luna fuese sólida y que no estuviera hecha básicamente de polvo. Así que en 1969 fue como lanzar los dados. No sabíamos qué encontraríamos en la luna. La apuesta resultó y por primera vez la humanidad pudo explorar a la vecina más cercana de la Tierra. Había muchas preguntas que la NASA esperaba responder con las misiones Apolo, pero tal vez ninguna era más importante que resolver el misterio más perdurable sobre la luna. ¿Cómo llegó allí en primer lugar? Hay muchas teorías sobre cómo se formó la luna. Una idea era que la luna era un asteroide que pasó y quedó atrapado por la gravedad de la Tierra. Al ver su tamaño parece un escenario improbable. Otra idea es que cuando se formaba el sistema solar y los planetas, tal vez la luna, se formó al mismo tiempo que la Tierra. Pero de nuevo al ver su tamaño y dinámica no parece concordar. Para entonces, todas las teorías propuestas comúnmente fueron finalmente rechazadas por los científicos. Así que la NASA envió seis misiones tripuladas a la luna para intentar hallar la respuesta a cómo llegó a existir la luna. Los astronautas recolectaron más de 360 kilos de rocas lunares, tomaron muestras atmosféricas y perforaron la superficie lunar. Después del amerizaje, las rocas fueron puestas en cuarentena para conservar sus gérmenes. Pasaron a una instalación móvil, un remolque Airstream convertido. Esto fue llevado por aire a Estados Unidos y transportado a Houston, donde fueron depositadas en el laboratorio de recepción lunar, que era una instalación construida para encargarse de todo lo que regresara de la luna. Cuando los científicos examinaron cuidadosamente la composición de las rocas lunares recolectadas en las misiones Apolo, propusieron una dramática teoría nueva sobre el origen de la luna. La teoría actual sobre la creación de la luna es llamada teoría del impacto gigante. Esta propone que la creación de la luna se produjera en un espacio de un kilómetro de distancia entre la luna y el sol. La creación de la luna es llamada teoría del impacto gigante. Esta propone que un gran cuerpo del tamaño de Marte, llamado Theia, golpeó la Tierra en sus inicios. Y todos los escombros del impacto se aglomeraron alrededor del planeta, formando la luna. La teoría de que la luna es el resultado de una enorme colisión cuenta con amplio apoyo. Pero hay un problema. Algunos científicos aún no están convencidos. Si esta teoría es correcta, entonces esperaríamos que la luna estuviese compuesta de esa especie de planeta similar a Marte llamado Theia, y que tuviese un poco de la Tierra en el centro. Una de las cosas locas que descubrimos cuando fuimos a la luna es que la composición de esta y la composición de la Tierra son muy similares. Resulta que la composición de las rocas lunares y la composición de las rocas terrestres es uniformemente similar y no debería serlo. Así que la teoría de la colisión tiene un problema. Deberíamos hallar restos del asteroide original que creó la luna y no hallamos eso. Así que aún es un misterio. Es fascinante pensar que a pesar de haber estudiado la luna muy de cerca, aún no hayamos resuelto este misterio básico clave. Hay mucho más que descubrir. El programa Apolo nos llevó mucho más cerca de saber qué es lo que se conoce de la luna. El programa Apolo nos llevó mucho más cerca de saber cómo fue creada la luna, incluso si aún no tenemos la respuesta final. Pero la NASA tenía otros objetivos en mente para las misiones Apolo, algunos de los cuales no eran tan bien conocidos por el público. Realizaron experimentos no con la intención de descubrir más sobre la superficie lunar, sino sobre lo que hay dentro de la luna. Centro espacial Kennedy, Florida, 14 de noviembre de 1969. Menos de cuatro meses después del éxito del Apolo 11, la NASA lanza el Apolo 12, su segunda misión tripulada a la luna. En esta misión, uno de los objetivos claves era descubrir más sobre lo que yace bajo la superficie lunar. Uno de los grandes misterios que los astronautas del Apolo esperaban responder era lo que había dentro de la luna. Hay límites sobre cuánto podemos ver de la luna y comprender su interior desde la Tierra. Los astronautas del Apolo 12 dejaron sismómetros como los usados en la Tierra para detectar terremotos. Deseaban ver si la luna tenía ese tipo de comportamiento sísmico, llamado terremotos lunares. Y querían saber cómo se comportaba la luna, qué tipo de resonancia tenía. Y eso se relaciona con sus propiedades, su estructura interna, su núcleo. Y esas cosas solo pueden descubrirlas colocando esos sismómetros en la superficie lunar. Para entender lo que sucede dentro de la luna, los astronautas del Apolo y los científicos de la NASA idearon un experimento muy interesante, que era estrellar cosas en la luna y medir su impacto con sismómetros. La idea era que si estrellabas una masa conocida en la superficie lunar, eso te permitiría entender exactamente los datos sísmicos que veías. Después de que los astronautas abandonaran la superficie lunar, enviaron intencionalmente el módulo de ascenso lunar a estrellarse contra ella. Cuando el Apolo 2 envió su módulo de ascenso lunar hacia la luna, éste se estrelló. Y los científicos en la Tierra vieron los datos sísmicos, pero no hizo lo que todos esperaban. La señal parecía ir de un lado a otro dentro de la luna. Casi como si fuese una campana que sonaba. Y continuó por una hora, y nadie ha sido capaz de entender por qué. ¿La luna sonó como una campana? El descubrimiento fue impactante y abrió las puertas a nuevas posibilidades estimulantes. Las oscilaciones duraron mucho tiempo, mucho más de lo esperado. Y eso es sorprendente porque sólo estamos acostumbrados al modo en que la Tierra vibra. Y la luna se comporta diferente. Eso nos permitió saber que la estructura de la luna es muy diferente a la de la Tierra. Algunos creen que eso puede significar que la luna es hueca. La luna básicamente resonó. Y, para decirlo como lo dijo la NASA, sonó como una campana, lo que realmente no tiene sentido si la luna es sólida. Eso sólo puede ocurrir si hubiese vastos espacios vacíos dentro de la luna, donde esas ondas sonoras rebotasen por horas y horas después. No fue el resultado que esperaban. Así que es posible que lo que tengamos aquí es que la luna sonó como una campana. Así que es posible que lo que tengamos aquí es que hay porciones interiores de la luna que en realidad son huecas. ¿Acaso la misión Apolo 12 realmente reveló que la luna es hueca? Aunque eso pueda parecer una idea absurda, muchos investigadores creen que la respuesta es sí. Y señalan como evidencia adicional un experimento clasificado que fue realizado por la misión Apolo 17 en 1972. El Apolo 17 realizó un experimento de la NASA llamado Campana de Capilla, que era clasificado. Si piensan en ese nombre, implica que tiene algo que ver con ondas sonoras y el sonido de una campana. Pero nadie sabe qué es Campana de Capilla. Han pasado 50 años y la prueba aún es clasificada. Hay mucho secreto que parece innecesario, en especial 50 años después. No tiene ningún sentido. La única razón de que Campana de Capilla tuviese sentido como un experimento separado clasificado es que los resultados fuesen extraordinarios. Algo inesperado y que implicase que la luna es muy diferente a lo que la NASA nos ha dicho. ¿Qué fue el experimento Campana de Capilla? ¿Y cuál fue su resultado? ¿Acaso brindó más evidencias que sugieren que la luna es hueca? Y de ser así, ¿acaso la NASA ha retenido deliberadamente esta información por 50 años? Tal vez las respuestas puedan hallarse examinando nuevos planes audaces propuestos por agencias espaciales de todo el mundo para futuras misiones que enviarán astronautas de vuelta a la luna. La luna es el objeto más visible en el cielo nocturno. Por miles de años, la humanidad ha mirado hacia arriba a ese brillante cuerpo celeste con una sensación de asombro. Pero cuando observamos la luna, siempre vemos sólo un lado de ella, pues resulta que el lado oscuro de la luna nunca mira hacia la Tierra. Muchos no lo saben, pero sólo vemos una cara de la luna al orbitar alrededor de la Tierra. Lo que sucede es que la luna rota, así que el mismo lado de la luna siempre está mirando hacia la Tierra. Cada noche podemos verla y es la misma luna que has visto desde que eras un niño. Nunca has visto la parte trasera de la luna, a menos que hayas visto fotos del programa espacial. ¿Por qué el lado oscuro de la luna nunca mira hacia la Tierra? Bien, el tiempo que le toma a la luna a dar un giro completo sobre su eje es el mismo tiempo que le toma a orbitar la Tierra. 27 días. Este efecto es conocido como rotación sincronizada. La luna está rotando y siempre presenta la misma cara hacia la Tierra. La pregunta es, ¿por qué ocurre eso? Y ocurre porque la luna y la Tierra comparten energía, se transfieren energía la una a la otra, y la luna ejerce fuerza sobre la Tierra y esta ejerce fuerza sobre la luna también. Esa reacción sobre la luna ha causado que llega a estar fijada por las mareas. Por esa razón, siempre vemos el mismo lado de la luna. Ya que el lado oscuro de la luna no es visible desde la Tierra, es mucho más difícil de estudiar que su lado iluminado. De hecho, la NASA nunca ha alunizado una nave espacial en el lado oscuro de la luna. Pero el 2 de enero de 2019, el gobierno chino lo hizo. Alunizador Changui 4, parte del programa chino de exploración lunar, se convirtió en el primer vehículo espacial en lograr este hito histórico. China hace poco alunizó una misión robótica en el lado oscuro de la luna, lo que es una hazaña increíble porque no tienes comunicaciones entre la Tierra desde el lado oscuro. Tienes que hacerlo totalmente autónomo. El lado oscuro de la luna, también conocido como el lado lejano, siempre ha sido un lugar misterioso. No esperamos que sea radicalmente diferente del lado que podemos ver, pero sigue siendo una pregunta muy interesante lo que hay allí, así que es algo emocionante y muy importante explorarlo. En parte, China lo hizo para prepararse para una misión humana a la luna. Está mostrando un interés renovado en enviar humanos a explorar la luna. China no es el único país interesado en enviar astronautas a la luna. Una creciente lista de naciones está planeando misiones similares, incluyendo India, Israel, Japón, la Unión Europea y Estados Unidos. Estamos emocionados por la luna de nuevo. El tomar muestras y entender mejor la luna es una gran motivación. Hay mucha ciencia por hacer en la luna, hay muchos misterios que aún no se han resuelto. El renovado interés en la luna no es solo por la ciencia, hay toda una industria en surgimiento para el turismo espacial. También hay compañías que buscan minar la luna por recursos como el helio 3 y otros elementos raros que no tenemos en abundancia en la Tierra, pero que sí abundan en la luna. Se aproxima toda una nueva ola de exploración lunar, principalmente para ganar dinero. El prospecto de más viajes a la luna genera la posibilidad de que la humanidad finalmente cumpla uno de sus más antiguos sueños, establecer colonias permanentes en la luna. Si quieres crear una ciudad en la luna, el modo más rápido es explotar los tubos de lava, antiguos canales de lava derretida que crean un tubo que puede albergar a nuestros astronautas. Es una base lunar esperando ser habitada. Otra posibilidad es, ¿por qué no tomar rocas lunares, derretirlas y reformarlas para crear los ladrillos de una ciudad lunar? Una base permanente en la luna es un escalón clave para explorar el resto del sistema solar y finalmente la galaxia. Soy optimista de corazón y realmente creo que la luna será un paso siguiente positivo. Realmente lo espero, creo que es algo que podemos hacer. Ahora, por causa de todos los asteroides, cometas y otras amenazas allí afuera, nuestra supervivencia está en duda. Imaginen que pudiésemos ir a la luna y regresar en pocos minutos. Podríamos comenzar a construir bases lunares y convertir la luna en una segunda tierra y así asegurar la supervivencia de la humanidad en el futuro. Parece que en el futuro cercano algunas personas tendrán la oportunidad de vivir en la luna. Pero si tuviese la oportunidad de vivir aquí en la Tierra o vivir en una colonia lunar, ¿qué haría usted? ¿Se aferraría a lo que conoce o se siente atraído por esa esfera luminosa? ¿Tentado a descubrir sus secretos e inspirado a explorar la superficie de la luna para poder explicar lo inexplicable?
Chat
(
PM2.5
)
:
Escribir Comentario
⭐⭐⭐⭐⭐
Enviar mensaje